Ir al contenido principal

Entradas

Ucrania no puede ganar la guerra. Y puede venir lo peor...

 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? El 24 de febrero de 2022 Rusia inició la invasión de Ucrania, en el marco de una creciente tensión entre la OTAN y Rusia. La guerra inició favorable a Rusia, pero pronto Ucrania con el apoyo occidental hizo retroceder a los rusos hacia el este. El alegato ruso declara que retiraron sus tropas voluntariamente como un gesto de buena voluntad con Ucrania en el marco de negociaciones de paz. Al final, dicho acuerdo fue un engaño. Independientemente de lo que haya pasado en agosto de 2022 con el General Zaluzhnyi, inició la contraofensiva que dio esperanza a Ucrania y a occidente que la derrota de Rusia era posible. Y en realidad, posiblemente este es el momento más crítico de la guerra para Rusia. Ya que las bajas de los tanques era catastrófica sobre todo por el uso de armas antitanques dadas por occidente y el avance ucraniano parecía imparable a tal punto que Rusia se tuvo que retirar hasta posiciones más defendibles. En ese momento, Rusia empezó a c...
Entradas recientes

¿Cómo nos convertimos en humanos? Una revisión del libro de Michael Tomasello

En la facultad de Psicología de la UNAM, por lo regular hay tres materias, donde se estudia el desarrollo humano, pero pocas veces se revisan autores recientes, y que por lo regular no se revisan críticas o validez de los hallazgos de las grandes teorías. Por ello, me gustaría dar un pequeño resumen del libro. Ya que es un autor comparable a Vigotsky y Piaget.  Tomasello viene con este nuevo libro a tratar de hacer una teoría que pudiera conjuntar las teorías del desarrollo que hemos conocido. En esta entrada, solo voy hablar de la idea general del libro, no pretendo desarrollar todo el contenido porque me tomaría más de una entrada ( las escribiré próximamente).  ¿Quién es Michael Tomasello? Michael Tomasello es psicólogo por la Universidad de Duke y doctor por la universidad de Georgia. Ha trabajado en áreas de psicología cognitiva tales como: Psicología evolutiva, adquisición del lenguaje y cognición social. Actualmente es codirector del Instituto Max Pla...

La libertad en una sociedad compleja: Seguridad pública y Resignación.

En 1944 Karl Polanyi tituló la última parte de su libro La gran transformación” con“ La Libertad en una sociedad compleja” , el mundo ha cambiado y el ensayo de Polanyi aún pareciera que lo escribiera hoy en día. Polanyi se definía así mismo como un socialista cristiano, él estaba preocupado en cómo el capitalismo había terminado por mercantilizar la vida, y cómo la ideología de mercado había querido reducir todas las relaciones humanas a simples intercambios mercantiles. Las consecuencias de este tipo de políticas llevaban a los seres humanos a posiciones nihilistas y a la pérdida de valores que eran importantes para que la misma sociedad funcionara. Además de sus repercusiones políticas y económicas que terminarían con los resultados que también hoy vemos: desigualdad extrema y la corrupción de la política de las élites; que sería la consecuencia natural de imponer una ideología que mercantiliza e impone la maximización de beneficios como lo único valioso en la vida humana. ...

La historia no se repite, pero a veces rima...revisión del libro "El jinete pálido" de Laura Spinney.

Para muchas personas, nos es difícil conjuntar todas las dimensiones de un hecho histórico, porque no solo es reconstruir la secuencia cronológica de los hechos, sino sus factores políticos, económicos y hasta artísticos, requiere un conocimiento si no de experto pero sí amplio para darle al lector una especie de satisfacción. Laura lo ha logrado. El libro posiblemente es algo atractivo en estos tiempos donde algo parecido a lo que denominamos gripe o influenza, anda circulando en las diferentes ciudades del mundo, causando muertes y paralizando economías completas. Leer el libro de Spinney pareciera un masoquismo cuando se está encerrado debido a otro virus diferente al de la gripe española. Cuando uno lee las páginas del libro, aunado al contexto actual en parte los relatos de las víctimas que lo vivieron, una gripe que solo en México mató medio millón de personas. El impacto de la gripe española, se encuentra silenciado. Cuando he revisado libros de historia se menciona...

Todos juntos ¡Larga vida a las Cooperativas!

El cuarto estado. Giuseppe Pelliza En Democracia integral  y el Treatise dedicado a la Ética, Mario Bunge resalta la importancia de crear un nuevo modelo económico que pueda formar una sociedad más justa, para ello muestra que las cooperativas podrían ser nuestra mejor opción para crear una sociedad que no se someta plenamente al Estado ni al individualismo extremo de los liberales. Pero, Herbert Gintis hace una fuerte crítica a esta visión de Bunge: El problema con la propiedad del trabajador es que el Capital por trabajador en la mayoría de las empresas grandes es mayor que la riqueza del trabajador y la propiedad del trabajador obliga al trabajador colocar toda su riqueza en la empresa que posee. Esto es razonable para las pequeñas empresas emprendedoras, pero es irracional que un trabajador renuncie a los beneficios de la diversificación de cartera. Como resultado, incluso si los trabajadores recibieran la empresa, la mayoría optaría por venderla a una organizació...

Un virus llamado Crimen Organizado

Cuando los seres humanos decidieron vivir en conjunto encontraron grandes beneficios, la división ciudad-campo permitió un nuevo nivel desarrollo de las sociedad, permitió ver más allá de nuestro propio presente. Los seres humanos adquirimos poderes nunca antes vistos, podíamos soñar con nuevos mundos, calculamos la circunferencia de la tierra y erigimos monumentos enormes. Pero al vivir en ciudades también emergió dentro de nuestro genoma un virus, aquél virus infectaba tanto instituciones y seres humanos. El virus provocaba que los infectados pudieran usar las vías del comercio, ignorar normas o leyes que pudieran regular la conducta. Aquellas personas que habían sido infectadas podían matar sin compasión, traficar con cualquier cosa porque el virus podía nublar el efecto agobiante de la ética. No se sabe muy bien cuando el virus empezó a evolucionar, pero podemos inferir que existía desde la antigua Roma, en aquel tiempo se podía ver su presencia a partir de los piratas a los que ...

La promesa del dinero Fiscal. Por Yanis Varoufakis

El siguiente artículo lo pueden encontrar en Project Syndicate y en Social Europe . Breve reseña: Yanis Varoufakis es Doctor en Economía por la Universidad de Essex. Es especialista en Economía Matemática y Estadística. Saltó a la fama por las negocaciones acaloradas con los representantes del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, por sus planes de rescate y austeridad que querían imponer a Grecia. Actualmente ha fundado el movimiento político llamado Diem25, MeRA35 y La internacional Progresista junto con Noam Chomsky. El capitalismo occidental le quedan pocas vacas sagradas. Es tiempo de cuestionar una de ellas: La independencia de los bancos centrales de los gobiernos elegidos. La razón de confiar completamente la política monetaria a los bancos centrales es bien entendida: los políticos durante los ciclos electorales son tentados de generar más dinero, amenazando la estabilidad económica. Mientras que los progresistas siempre protestan que los bancos...