Ir al contenido principal

La Década Ganada: Un homenaje a Rafael Correa

"Rafael Correa es un héroe de la corriente progresista en  Europa, no hay duda de aquello. Y no por hacer una revolución subido en un caballo al estilo Simón Bolívar. sino por una razón quizá más profunda: El llegó al poder, después de muchos años de crisis política y económica, en lo que efectivamente era un Estado fallido, y probó que es posible redistribuir los ingresos, hacer efectivas políticas progresistas, al mismo tiempo que estabilizar la macroeconomía y generar crecimiento. Esto es una contribución mayor, al progreso del mundo. Y es un antídoto exitoso al dogma tóxico del TINA (There Is No Exist Alternative), al miedo de que no exista una alternativa al orden neoliberal"
Yanis Varoufakis

Para los mexicanos, tal vez no es fácil de imaginar, un país en dónde se eligieron 8 presientes en apenas 10 años, de cierta forma hay constancia en elegir Presidente. Ecuador es ese país , nadie podría esperar que un país que apenas figura, y que para muchos es irrelevante, ahora es un país que va a paso firme, hacia un país más prospero y justo para todos.

Ecuador era un país en donde la crisis económica y el paro era constante, miles de personas se fueron de ecuador por aquella crisis, miles de talentos se fugaron de aquel país, los partidos como autenticas mafias se disputaban el poder, y nadie era capaz de poner un agenda viable, para poder avanzar.

En ese ambiente, Rafael Correa gana las elecciones en 2006 y asume la Presidencia en el 2007, y empieza la transformación de Ecuador, no me meteré a discutir todas las transformaciones( eso lo dejaré para otros artículos, porque es un tema interesante, dejó un artículo de un centro de investigación, si alguien se quiere informar sobre el tema), actualmente es un país que más avanzada en distintos ámbitos, como lo es salud, educación , empleo y reducción de la pobreza.(Aquí una carta de 50 economistas sobre Ecuador, a la cabeza Ha-Joon Chang y James K. Galbraith) También ha sido reconocido como un país que ha reducido la desigualdad, y que ha vinculado a sectores que antes estaban marginados por el propio Estado.

Sin duda, Ecuador nos ha dado un gran estadista, una persona que no solo estuvo transformando a Ecuador, sino ha despertado una nueva visión sobre lo que tiene que hacer la Izquierda política, que va más allá de hacer programas sociales de tipo asistencial o luchar por los derechos de los LGTB. El proyecto socialista de Correa ha mostrado que una agenda social es viable y es posible, y con desarrollo económico.

Sin duda hay cosas que discutir acerca de las políticas de Correa como lo es su negativa de apoyar el aborto o los derechos LGTB, son cosas cuestionables, pero no quita merito a su proyecto de transformación.

El legado de Correa perdurará por un tiempo largo, y será fuente de inspiración para los socialistas y progresistas que de verdad quieran un cambio efectivo. ¡Existe esperanza para los pobres y oprimidos! Ese es uno de los tantos mensajes que Correa da al mundo. (Aquí un documental sobre el cambio)

¡Viva la Revolución Ciudadana! ¡Hasta la Victoria Siempre!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fracaso del Constructivismo Pedagógico: Una revisión del libro de Inger Enkvist

Esto es una revisión del libro de Inger Enkvist “Repensar la educación”(2006), es un libro bastante polémico para los dogmas constructivistas que imperan en muchas facultades de Psicología y Pedagogía, es un modelo que no se ha criticado como debería de hacerse, y esto no es una tendencia en México sino en muchos países industrializados o que podríamos llamar “primer mundo”. Voy a mostrar las coincidencias que tengo con la autora con base en la evidencia que he recolectado a lo largo de mi carrera de Psicología, y voy a mostrar mis desacuerdos en algunos puntos que toca con gran interés, pienso que mis críticas no son banales, ya que hace capítulos enteros sobre temas de los cuáles yo también tengo conocimientos,y que desde luego llego a conclusiones diferentes. ¿Quién es Inger Enkvist? Es Doctora en Letras Francesas y Españolas por la Universidad de Gotemburgo, sus campos son la enseñanza de idiomas, el estudio comparativo de sistemas educativos, ha traducido varias obras litera...

El regreso de los muertos: Contra el anarco capitalismo y la Escuela Austriaca

Si alguno es aficionado a los temas políticos y tiene cuenta en facebook, en algún momento verá una recomendación de alguna pagina que se declara"libertaria" o partidaria de la llamada "escuela austríaca de economía", en el sentido del anarco-capitalismo, que postula una sociedad sin Estado, al igual que el anarquismo clásico eso no significa que cualquier persona haga lo que quiera, sino que se piensa que los seres humanos van a ejercer su propia libertad con las restricciones de otras personas, para justificar esta visión, los anarco-capitalistas invocan a Hayek y a Mises, con la mitología de que la propiedad privada esta ligada de alguna forma a la Naturaleza Humana, y que esta no depende de la existencia del Estado,ya que desde las culturas primitivas había un tipo de embrión de la propiedad privada que permitió el desarrollo de estas sociedades, la aparición del mercado surgió sin la necesidad del Estado( en otra entrada mostraré lo equivocada que esta esta id...

¿Cómo nos convertimos en humanos? Una revisión del libro de Michael Tomasello

En la facultad de Psicología de la UNAM, por lo regular hay tres materias, donde se estudia el desarrollo humano, pero pocas veces se revisan autores recientes, y que por lo regular no se revisan críticas o validez de los hallazgos de las grandes teorías. Por ello, me gustaría dar un pequeño resumen del libro. Ya que es un autor comparable a Vigotsky y Piaget.  Tomasello viene con este nuevo libro a tratar de hacer una teoría que pudiera conjuntar las teorías del desarrollo que hemos conocido. En esta entrada, solo voy hablar de la idea general del libro, no pretendo desarrollar todo el contenido porque me tomaría más de una entrada ( las escribiré próximamente).  ¿Quién es Michael Tomasello? Michael Tomasello es psicólogo por la Universidad de Duke y doctor por la universidad de Georgia. Ha trabajado en áreas de psicología cognitiva tales como: Psicología evolutiva, adquisición del lenguaje y cognición social. Actualmente es codirector del Instituto Max Pla...