Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es Sci-Hub?: El difícil camino al conocimiento libre

En el periódico El País  publicó una editorial acerca de Alexandra Elbakyan , que es la fundadora de un sitio web llamada ” Sci-Hub”, el sitio es polémico porque tiene alrededor de 40 millones de artículos científicos, que según se presume son hechas de forma ilegal, cualquier persona puede descargar los artículos, uno puede copiar el link o el DOI( es un número único que se asigna a publicaciones científicas) y el sistema te da acceso al artículo que quieres. Se ha vuelto muy popular entre muchos científicos y estudiantes , que están indignados por el monopolio y abusos de las revistas y editoriales. Existen otros portales como Library Genesis, que es un sitio para descargar libros especializados, y esto junto con otros proyectos de open access como lo es PLos One y Elife , que tratan de ser una alternativa a las editoriales, de hecho Elife es apoyada por un Nobel Randy Schekman. ¿Qué es ElSevier, Wiley, Taylor & Francis y Springer? No voy abordar las particular...

La Ciencia importa...y mucho

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano" Isaac Newton “Lo importante en la ciencia no es tanto obtener nuevos datos, sino descubrir nuevas formas de pensar sobre ellos.” William Lawrence Bragg En meses pasados se anunció la noticia de que se redujo el financiamiento a al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( CONACYT) la noticia pasó desapercibida para mucha gente, menos en el sector científico( recorte al presupuesto del CONACYT ), ya que hubo una petición de casi 50 científicos mexicanos de no reducir el ya limitado presupuesto, y se han realizado manifestaciones ( protestas )por una nueva unidad para calcular el monto de las becas , por lo que las becas para maestría y doctorado se verán reducidas. Algunos podrán objetar "Hay mejores cosas para invertir el dinero" yo difiero de esa posición, porque invertir en investigación y desarrollo permite innovar, crear nuevas fuentes de empleo, cuidar de mejorar manera el medio ambie...

¿ La desigualdad tiene una relación con el embarazo adolescente?

El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrolado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de la razón" Bertrand Russell  Por la red se suele ver memes o burlas a las madres solteras que son adolescentes, y al parecer los que hacen este tipo de publicaciones o chistes no entienden o no comprenden que el problema del embarazo adolescente( y más grave cuándo son estudiantes), no es solo responsabilizar a una persona por su situación, sino que hay factores que no son plenamente visibles, para ello recurrimos a la Ciencia que va más allá de lo que podemos percibir con el sentido común, parafraseando a Russell podría decir " El hombre que no tienen ningún barniz de Ciencia va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común" y esto aplica perfectamente con el emb...

El mundo mañana: La Renta Básica Universal

Un estudiante promedio al terminar su carrera se encontrara de cierta forma preocupado, con algunas preguntas como las siguientes¿ De qué trabajaré?¿ Me alcanzará el dinero? ¿ Y si mi profesión se vuelve no esencial? Pues existe una propuesta en donde ya no tendrías que preocuparte por estas preguntas, la Renta Básica Universal propone fijar un ingreso básico para todas las personas, cual quiera que fuese su condición, y va con el sentido de que las personas planifiquen su vida como mejor les convenga, sin tener la preocupación de alimentarse o subsistir. Y esta propuesta también se da por la creciente presión que hay sobre los sistemas de seguridad social, sobre todo en Europa, por lo que el debate se esta volviendo cada vez más grande y ya hay ensayos como lo es Finlandia. En México no hay un debate al respecto, solo ciertos grupos mayoritariamente de Izquierda han motivado la discusión, y sobre todo se da por los crecientes datos acerca de la desigualdad( OXFAM ),  ,...

No hay nada sin los comunes: Repensar las instituciones para la sustentabilidad

Hay una cuestión muy polémica que no se aborda a menudo ¿ Qué formas de propiedad son sustentables a largo plazo? Ya que esto depende la forma en que se desarrolla la actividad económica sobre todo,  y esto es lo que básicamente recoge el artículo de Antonia Malchik titulado  Who owns the earth?  ( aquí el artículo ) donde se pretende hacer ver, que la postura de que la propiedad privada es el bien más sagrado o que es una especie de extensión de nuestra libertad, conlleva malas prácticas que ponen en riesgo ecosistemas completos, ya que el uso dado a los recursos comunes en mano de corporaciones, ponen en riesgo no solo a sus vecinos, sino en la actualidad esta poniendo en riesgo a la humanidad entera, un artículo reciente en  Science  muestra que 90 compañias  relacionadas al carbón son responsables de las dos terceras parte de las emisiones de CO2(  Science ), esto pone a pensar de  cómo  estamos concibiendo la propiedad y si hay formas m...

Epistocracia: Una alternativa para mejorar la Democracia

Hace tiempo había leído un artículo de Jason Brennan que se titulaba Brexit, Democracia y Epistocracia  ( Aquí el artículo ) . En ese tiempo estaba de moda el Brexit, el error político de Cameron que terminó con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, la pregunta es simple ¿ Deberíamos de darle más poder a la gente que tenga más conocimiento? , ya que una Epistocracia en su forma radical consistiría en dar poder de decisión a las personas que estén especializadas en dichos temas. Y todo esto se da porque hay muchos casos en donde la democracia al parecer no funcionó, la gran mayoría de la comunidad científica de Gran Bretaña se pronunció en contra de la salida, pero la mayoría de la gente influida por demagogos como Nigel Farage( aquí un artículo ) y por desconocimiento( (sobre el desconocimiento)  votaron a favor de la salida de Gran Bretaña , y el caso más notorio es Donald Trump que ataca a la investigación acerca del cambio climático, a pesar del amplio co...

La entrevista a López Obrador en Televisa

¿Por qué quiero analizar la entrevista? Sobre Andrés Manuel López Obrador, se ha dicho un sin fin de cosas, la derecha más reaccionaria, lo tilda de "populista tipo Chávez" ( aunque el término "populista" es demasiado ambiguo para considerarlo), sobre todo con la actual discusión de la ley de plusvalías, es un tema que ha mostrado que tan reaccionaria es la derecha, y en la izquierda marxista y anarquista, Andrés  Manuel es tratado como un equivalente al PRI (Partido Revolucionario Institucional) o al PAN (Partido Acción Nacional), no haciendo distinción alguna, en el periódico de “La liga de Unidad Socialista” o en Espartaco, muestran a AMLO como cualquier “político burgués”, en esta opinión tratare de mostrar que ambos bandos están equivocados, que puedo aceptar que AMLO ciertamente pertenece al sistema, pero sin duda hay una diferencia notable entre otros actores políticos, y este entrevista se muestra las diferencias existentes. ( Aquí la entrevista ) Sob...