Ir al contenido principal

Entradas

Pobreza interrumpida: Aplicaciones de la Psicología

Este es un artículo de opinión respecto al artículo de Ideas42  llamado "Poverty interupted: Applying Behavioral Science to the context of chronic scarcity"( Pobreza interrumpida: Aplicando la Ciencia Conductual para el contexto de escasez crónica), quiero resumir y dar mi opinión respecto algunos puntos, ya que me parece que el artículo es de enorme interés para los interesados en el combate a la pobreza, como lo son estudiantes, profesores y organizaciones sociales.  Las implicaciones del artículo en políticas públicas es importante, ya que el próximo año vienen elecciones, y es necesario tener herramientas con las cuales evaluar los programas contra la pobreza que se van a presentar como propuestas. ¿ Qué es Ideas42?  Es una organización sin fines de lucro, radicada en Estados Unidos dedicada a elaborar estrategias usando aplicaciones de la ciencia conductual, que esta basada en que el contexto en el que se desarrolla un organismo (en este caso, las personas) ...

Cuando se olvida lo importante(I): Una crítica al proyecto de Ricardo Monreal.

Me había tardado en escribir estos comentarios acerca del proyecto de Ricardo Monreal ( para quien no lo conoce, será uno de los candidatos a ser jefe de gobierno de la Ciudad de México, actualmente es delegado de la delegación Cuauhtémoc), pero me dí un tiempo para leer y revisar sus propuestas, y aquí una valoración crítica de su programa; dividiré esta crítica en 3 partes, ya que el libro es largo, y quiero analizar algunas de sus propuestas a luz de conocimientos que tengo respecto a los temas que trata(habrá excepciones).  No abordaré el eje rector 6, por la razón que no tengo conocimientos suficientes para hacer una crítica sobre los problemas que aborda, por lo que a mi respecta, estoy de acuerdo con lo que propone en ese eje rector. ( espero que alguien más lo haga, que tenga conocimientos especializados en administración pública o Derecho) También mis críticas irán dirigidas a que Monreal en su propuesta, es ambiguo en muchos de sus proyectos, no pone ejemplos interna...

Contra la pseudociencia ¿Por qué debería de preocupar?

«Los científicos y los filósofos —escribe Bunge— tienden a tratar la superstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basura inofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas; están demasiado ocupados con sus propias investigaciones como para molestarse por tales sinsentidos. Esta actitud, sin embargo, es de lo más desafortunada. Y ello por las siguientes razones. Primero, la superstición, la pseudociencia y la anticiencia no son basura que pueda ser reciclada con el fin de transformarla en algo útil: se trata de virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera —lego o científico— hasta el extremo de hacer enfermar toda una cultura y volverla contra la investigación científica. Segundo, el surgimiento y la difusión de la superstición, la pseudociencia y la anticiencia son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser investigados de forma científica y, tal vez, hasta de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura» Mario Bunge ...

La Década Ganada: Un homenaje a Rafael Correa

"Rafael Correa es un héroe de la corriente progresista en  Europa, no hay duda de aquello. Y no por hacer una revolución subido en un caballo al estilo Simón Bolívar. sino por una razón quizá más profunda: El llegó al poder, después de muchos años de crisis política y económica, en lo que efectivamente era un Estado fallido, y probó que es posible redistribuir los ingresos, hacer efectivas políticas progresistas, al mismo tiempo que estabilizar la macroeconomía y generar crecimiento. Esto es una contribución mayor, al progreso del mundo. Y es un antídoto exitoso al dogma tóxico del TINA (There Is No Exist Alternative), al miedo de que no exista una alternativa al orden neoliberal" Yanis Varoufakis Para los mexicanos, tal vez no es fácil de imaginar, un país en dónde se eligieron 8 presientes en apenas 10 años, de cierta forma hay constancia en elegir Presidente. Ecuador es ese país , nadie podría esperar que un país que apenas figura, y que para muchos es irrelevante, ...

El desarrollo infantil: Una obligacion del Estado

No siempre podemos construir el futuro de nuestra juventud, pero podemos construir nuestros jóvenes para el futuro.-Franklin D. Roosevelt El  papel el Estado en el desarrollo de sus ciudadanos es algo que se ha empezado a discutir, ya que la importancia en el crecimiento económico es fundamental; y un buen desarrollo infantil promueve un mejor estado de bienestar, ya que durante las primeras etapas el desarrollo el niño los cuidados y atenciones que son necesarios en la primera infancia, se ha escrito un manual titulado "Los primeros años:El bienestar infantil y el papel e las políticas públicas" por parte del Banco Interamericano del Desarrollo para políticas publicas( manual ), por lo que el tema se esta volviendo importante en las políticas públicas, hay un excelente trabajo de revisión  de Perez-Escamilla(2017)  que hace una revisión acerca e los procesos tempranos que ocurren en la infancia temprana y los programas como PROSPERA que ha implementado dirigido al ...

La Ciencia no es un lujo: Contra el recorte a las becas del CONACYT

"Existe un culto a la ignorancia en los Estados Unidos: siempre lo ha habido. La presión el anti-intelectualismo ha ido constantemente abriéndose paso a través de nuestra vida política y cultural, alimentado por la falsa noción de que la democracia significa que mi "ignorancia es igual de válida que tu conocimiento" Isaac Asimov "El mundo del hombre contemporáneo se funda sobre los resultados de la Ciencia: el dato reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía" "Quien crea que toda la investigación es experimental va a descuidar la investigación teórica; quien crea que las ideas emanan de grupos favorecerá a los equipos de investigadores, por mediocres que éstos sean; quien crea que las computadoras piensan preferirá invertir más en ellas que en cerebros; quien crea que la técnica es una colección de artefactos preferirá importarlos a formar buenos técnicos; y quien crea que el mercado empuja a la técnica, y nunca al rev...

Los panistas nos retiran la escalera: Una visión desde Ha-Joon Chang

Cuando se habla e desarrollo es común escuchar a los mismo comentaristas y opinologos de siempre, como lo es Enrique Krauze o Jorge Castañeda, Andres Oppenheimer y recientemente, algunos "libertarios" como Gloria Álvarez y Axel Kaiser , se han pronunciado en decir que las naciones más "libres" son las que son más prosperas, su recetario es fácil de entender, según haciendo más chico al Estado, y dejando actuar al mercado, esto llevará prosperidad a todos, el papel del Estado se reduce a que este solo se atenga a resolver cuestiones de , territorio,sistema de justicia, ejercito o en algunos casos, financiar la Ciencia. El libre mercado lo puede resolver por su propia cuenta, la visión más extrema esta dada por los fenómenos de youtube Gloria Álvarez y Axel Kaiser.( Aquí una crítica a Gloria) Pero ¿ Así se han desarrollado estos países? ¿ Las instituciones que tienen son la causa o el resultado del desarrollo económico? Ha-Joon Chang ha desafiado la visión orto...