Ir al contenido principal

Una mirada al pasado: Sobre el libro de Yves Coppens "Últimas noticias de la prehistoria"

Recientemente acabo de terminar el libro "últimas noticias de la prehistoria" aunque el libro es del 2010, tiene información bastante interesante acerca de los seres humanos, sin duda Coppens logra su cometido, transmite su afición por la paleoantropología y las hipótesis que se manejan en la Evolución del ser humano. Coppens hace un recorrido de las distintas fases del desarrollo del ser humano, desde el australophitecus, pasando por el homo erectus hasta el hombre actual. Aunque todavía hay mucha polémica acerca de la desaparición del Neanderthal, que fue contemporáneo al ser humano, es un misterio que por lo menos para mi, es muy interesante.

Sin duda el libro es una joya para los aficionados de la paleontología que examina en mayor medida los aspectos genéticos y morfológicos; pero también da espacio para tratar de entender algunos comportamientos del ser humano; como la compasión o el cuidado de los viejos y enfermos, que nos muestran que los seres humanos, no pueden ser catalogados como lo proponen los austriacos(entiéndase aquella escuela de economía, de muy cuestionada reputación)  o Ayn Rand.

Un pasaje interesante, es sobre los orígenes del trueque o del comercio, ¡ojo! origen de una forma de intercambio entre grupos humanos, ahí no hay sistema de precios, productores, moneda, oferta o demanda, etc; no es ni de mínimo un sistema de mercado, tampoco existe propiedad privada o personas encargadas de producir los productos en especifico, si algo nos muestra la antropología cultural, es en dar cuenta que los grupos humanos de este tipo, por lo general, la mayor parte del tiempo conviven juntos, por lo que pretender que hay una "propiedad privada embrionaria" es simple delirio. Retomando el punto anterior, el origen del intercambio comercial, significó en gran medida el establecimiento de relaciones entre distintos grupos humanos.


Ver el pasado del ser humano para muchos podría ser algo trivial, para muchos "investigadores" con el espíritu del posmodernismo, podrían decir que esto no tiene la más mínima importancia, para muchos científicos vinculados a la Teoría de la Evolución, nos permite saber cómo se ha comportado los antecesores del ser humano y del propio homo sapiens, y tal vez inferir algunos mecanismos de decisión, que pudieron guiar al ser humano en la resolución de los problemas a los que se enfrentó(como el programa de Heurísticos de Gigerenzer) o nos podría dar pistas acerca del pensamiento(formación de conceptos y ontogenia), esto es guía de la Psicología comparada que hace Michael Tomasello(Recomiendo" ¿Por qué cooperamos?" para una revisión más a fondo del tema). Esta concepción me parece mucho más fructífera, que otra visiones que tratan de separar la la Antropología biológica del estudio de la sociedad.

Para un primer acercamiento a la Paleo-antropología, el libro es muy bueno, explica las técnicas, las polémicas, su punto de vista de acuerdo a las discusiones suscitadas. Me despido con una frase del libro:
  "Una advertencia que tomo prestada de Daniel Herrero "¡Enseñas tanto lo que eres como lo que sabes!"

Hasta la próxima

Lascaux painting.jpg
 Pintura rupestre de Lascaux.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fracaso del Constructivismo Pedagógico: Una revisión del libro de Inger Enkvist

Esto es una revisión del libro de Inger Enkvist “Repensar la educación”(2006), es un libro bastante polémico para los dogmas constructivistas que imperan en muchas facultades de Psicología y Pedagogía, es un modelo que no se ha criticado como debería de hacerse, y esto no es una tendencia en México sino en muchos países industrializados o que podríamos llamar “primer mundo”. Voy a mostrar las coincidencias que tengo con la autora con base en la evidencia que he recolectado a lo largo de mi carrera de Psicología, y voy a mostrar mis desacuerdos en algunos puntos que toca con gran interés, pienso que mis críticas no son banales, ya que hace capítulos enteros sobre temas de los cuáles yo también tengo conocimientos,y que desde luego llego a conclusiones diferentes. ¿Quién es Inger Enkvist? Es Doctora en Letras Francesas y Españolas por la Universidad de Gotemburgo, sus campos son la enseñanza de idiomas, el estudio comparativo de sistemas educativos, ha traducido varias obras litera...

Epistocracia: Una alternativa para mejorar la Democracia

Hace tiempo había leído un artículo de Jason Brennan que se titulaba Brexit, Democracia y Epistocracia  ( Aquí el artículo ) . En ese tiempo estaba de moda el Brexit, el error político de Cameron que terminó con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, la pregunta es simple ¿ Deberíamos de darle más poder a la gente que tenga más conocimiento? , ya que una Epistocracia en su forma radical consistiría en dar poder de decisión a las personas que estén especializadas en dichos temas. Y todo esto se da porque hay muchos casos en donde la democracia al parecer no funcionó, la gran mayoría de la comunidad científica de Gran Bretaña se pronunció en contra de la salida, pero la mayoría de la gente influida por demagogos como Nigel Farage( aquí un artículo ) y por desconocimiento( (sobre el desconocimiento)  votaron a favor de la salida de Gran Bretaña , y el caso más notorio es Donald Trump que ataca a la investigación acerca del cambio climático, a pesar del amplio co...

¿Qué es Sci-Hub?: El difícil camino al conocimiento libre

En el periódico El País  publicó una editorial acerca de Alexandra Elbakyan , que es la fundadora de un sitio web llamada ” Sci-Hub”, el sitio es polémico porque tiene alrededor de 40 millones de artículos científicos, que según se presume son hechas de forma ilegal, cualquier persona puede descargar los artículos, uno puede copiar el link o el DOI( es un número único que se asigna a publicaciones científicas) y el sistema te da acceso al artículo que quieres. Se ha vuelto muy popular entre muchos científicos y estudiantes , que están indignados por el monopolio y abusos de las revistas y editoriales. Existen otros portales como Library Genesis, que es un sitio para descargar libros especializados, y esto junto con otros proyectos de open access como lo es PLos One y Elife , que tratan de ser una alternativa a las editoriales, de hecho Elife es apoyada por un Nobel Randy Schekman. ¿Qué es ElSevier, Wiley, Taylor & Francis y Springer? No voy abordar las particular...