Ir al contenido principal

¿ La desigualdad tiene una relación con el embarazo adolescente?


El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrolado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de la razón" Bertrand Russell 

Por la red se suele ver memes o burlas a las madres solteras que son adolescentes, y al parecer los que hacen este tipo de publicaciones o chistes no entienden o no comprenden que el problema del embarazo adolescente( y más grave cuándo son estudiantes), no es solo responsabilizar a una persona por su situación, sino que hay factores que no son plenamente visibles, para ello recurrimos a la Ciencia que va más allá de lo que podemos percibir con el sentido común, parafraseando a Russell podría decir " El hombre que no tienen ningún barniz de Ciencia va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común" y esto aplica perfectamente con el embarazo adolescente.
Hay un trabajo de Pamela Bulow y Paul Meller(Aquí el artículo), publicado en la revista Journal of Community Psychology titulado "Prediciendo la actividad sexual y anticonceptiva de chicas adolescentes: Una aplicación de la Ley de Igualación"(Si, en la Psicología también hay leyes, en el artículo viene una explicación de la ley, sino dejo un enlace, Ley de Igualación) , y es un estudio bastante interesante, básicamente se encuentra que si las chicas adolescentes se encuentran en ambientes que tenga un nivel alto de reforzamiento ( actividades culturales, deportes, asistencia social o familiar,etc) son menos proclives a tener conductas de riesgo relacionadas a la sexualidad, y las mujeres adolescentes que tienen un ambiente bajo en reforzamiento, serán más proclives a tener conductas de riesgo relacionadas a la sexualidad, el artículo muestra que el poder predictivo de la Ley de Igualación es superior en comparación a los factores como la edad, nivel socio-económico, etnia, situación de vida y anteriores embarazos. Cosas que muchos podríamos adjudicar al embarazo adolescente.
Una implicación de este estudio en las políticas públicas, sería que si se quiere un menor indice de embarazos adolescentes, se tendría que invertir en infraestructura urbana como parques, teatros, fomentar actividades culturales, deportivas y artísticas, con tal que las chicas y chicos pudieran gastar más su tiempo en otras actividades que mostraran ser igual o más complacientes que el sexo con riesgo, por lo que culpar (o insultar) sin más a las madres solteras simplemente es una estupidez.
La desigualdad
A partir de la evidencia anterior, también se agrega un factor que ha sido estudiado, como lo es la desigualdad de ingreso, un artículo publicado en el New York Times (Income Inequality and Teenage Pregnancy/ Desigualdad del ingreso y embarazo adolescente) , y cito:
In general, teenage childbirth is more common among poor girls. But poor girls who live in places with a high level of inequality - meaning that the ratio of income at the median of the income distribution to the income at the 10th percentile of the income distribution is higher than in other places"
Traducción: En general, el parte adolescente es más común entre chicas pobres. Las chicas pobres con un alto nivel de desigualdad - eso significa que la proporción del ingreso medio va a parar al decimo percetil más alto que en otros lugares"
y en otro párrafo dicen lo siguiente:


Inequality, the authors suggest, makes the poorest citizens believe that they have little chance of economic mobility. They are giving birth “at a young age instead of investing in their own economic progress because they feel they have little chance of advancement,” the authors write.
Traducción: Desigualdad, los autores sugieren, hace que los más pobres crean que tienen menos oportunidad de movilidad económica. Están dando a luz " en una edad temprana en lugar de invertir en su propio progresos económico, porque ellos sienten que tienen menos posibilidades de ascenso"
Regresando al estudio de Bulow y Meller ¿ Quiénes tienen mejores opportunidades de elegir una casa que tenga un ambiente más reforzante? Es claro que las personas con altos ingresos económicos, por eso, no extraña que las adolescentes de altos ingresos tengan menos incidencia de embarazos, además que el ingreso les permitiría tener acceso a otras actividades que reducirían la incidencia.
Solo hay que ver en que lugares existe mayor incidencia de este problema, en lugares pobres principalmente como es el caso de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla(aquí la noticia), o en lugares donde los gobernantes no tienen políticas públicas dirigidas a la juventud, y curiosamente, en la Ciudad de México no se registran incrementos tan alarmantes, a pesar de los reclamos de ignorantes que dicen que el apoyo a madres solteras iba a desencadenar en promover el embarazo adolescente.
Conclusión
La desigualdad del ingreso y la falta de ambientes adecuados a la juventud son factores que de verdad pesan en el embarazo adolescente, más allá del insulto fácil o las explicaciones simplonas que pueden promover los memes o la gente que no esta enterada de estos temas(personas como El Bronco son ejemplo de la ignorancia cuando se habla de este tema El Bronco: a las niñas gordas nadie las quiere), pero aquí surge otra implicación. ¿Cómo debemos organizar la sociedad? (No hay nada sin los comunes para más información) El sistema económico actual no permite la implementación de políticas públicas efectivas para reducir este problema( y no es el único problema derivado de una grave desigualdad), debemos de pensar que es necesario hacer una reforma integral que promueva una distribución más justa del ingreso para poder hacer ambientes más saludables, solo hay que ver el estado que se encuentran la mayoría de los centros deportivos, educativos y culturales. Una solución integral a este problema no solo vendrá de campañas de usar el condón o de regalar pastillas, sino de cómo estemos organizando la sociedad y la economía.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fracaso del Constructivismo Pedagógico: Una revisión del libro de Inger Enkvist

Esto es una revisión del libro de Inger Enkvist “Repensar la educación”(2006), es un libro bastante polémico para los dogmas constructivistas que imperan en muchas facultades de Psicología y Pedagogía, es un modelo que no se ha criticado como debería de hacerse, y esto no es una tendencia en México sino en muchos países industrializados o que podríamos llamar “primer mundo”. Voy a mostrar las coincidencias que tengo con la autora con base en la evidencia que he recolectado a lo largo de mi carrera de Psicología, y voy a mostrar mis desacuerdos en algunos puntos que toca con gran interés, pienso que mis críticas no son banales, ya que hace capítulos enteros sobre temas de los cuáles yo también tengo conocimientos,y que desde luego llego a conclusiones diferentes. ¿Quién es Inger Enkvist? Es Doctora en Letras Francesas y Españolas por la Universidad de Gotemburgo, sus campos son la enseñanza de idiomas, el estudio comparativo de sistemas educativos, ha traducido varias obras litera...

Epistocracia: Una alternativa para mejorar la Democracia

Hace tiempo había leído un artículo de Jason Brennan que se titulaba Brexit, Democracia y Epistocracia  ( Aquí el artículo ) . En ese tiempo estaba de moda el Brexit, el error político de Cameron que terminó con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, la pregunta es simple ¿ Deberíamos de darle más poder a la gente que tenga más conocimiento? , ya que una Epistocracia en su forma radical consistiría en dar poder de decisión a las personas que estén especializadas en dichos temas. Y todo esto se da porque hay muchos casos en donde la democracia al parecer no funcionó, la gran mayoría de la comunidad científica de Gran Bretaña se pronunció en contra de la salida, pero la mayoría de la gente influida por demagogos como Nigel Farage( aquí un artículo ) y por desconocimiento( (sobre el desconocimiento)  votaron a favor de la salida de Gran Bretaña , y el caso más notorio es Donald Trump que ataca a la investigación acerca del cambio climático, a pesar del amplio co...

¿Qué es Sci-Hub?: El difícil camino al conocimiento libre

En el periódico El País  publicó una editorial acerca de Alexandra Elbakyan , que es la fundadora de un sitio web llamada ” Sci-Hub”, el sitio es polémico porque tiene alrededor de 40 millones de artículos científicos, que según se presume son hechas de forma ilegal, cualquier persona puede descargar los artículos, uno puede copiar el link o el DOI( es un número único que se asigna a publicaciones científicas) y el sistema te da acceso al artículo que quieres. Se ha vuelto muy popular entre muchos científicos y estudiantes , que están indignados por el monopolio y abusos de las revistas y editoriales. Existen otros portales como Library Genesis, que es un sitio para descargar libros especializados, y esto junto con otros proyectos de open access como lo es PLos One y Elife , que tratan de ser una alternativa a las editoriales, de hecho Elife es apoyada por un Nobel Randy Schekman. ¿Qué es ElSevier, Wiley, Taylor & Francis y Springer? No voy abordar las particular...