Ir al contenido principal

El Arte de engañar incautos: Contra el populismo de Gloria Alvarez(I)

Cuando pensamos en un charlatán, no pensamos inmediatamente en un "analista" o "periodista" , pensamos por lo regular en una persona que vende productos milagro,o curas que suenan algo extravagantes. El caso de Gloria Álvarez es especial para analizar las charlatanerías de tipo político, que se pueden decir sin que nadie se ponga a denunciarlas formalmente, cuando un producto milagro genera un problema de salud, la solución es relativamente simple, se saca del mercado; cuando un "analista"  llega a decir falsedades completas, no se le censura ni se le pide que por lo menos presente las pruebas de lo que esta diciendo. Aquí espero hacer una labor de informar sobre esta farsante.

Izquierda y Derecha
Hace un años vi el vídeo de Gloria Álvarez, por el cual se hizo famosa(Aquí el enlace Youtube); "Republica vs Populismo", muchas personas se impresionaron por el "nivel de argumentación". Sin embargo, voy a desmentir cada una de las afirmaciones que ha dado en este vídeo, no voy a discutir las adjudicaciones que hace de los griegos, me parece irrelevante para este asunto.

Gloria comienza diciendo que el debate entre izquierda y derecha esta superado, y lo pretende cambiar por los que defienden la República contra el populismo, la división es aún vigente, aunque le podemos agregar dimensiones extra como el grado de autoritarismo y de liberal, por lo que la ubicación de una cierta categoría política en un plano cartesiano es útil, y no la ambigüedad que tiene Gloria por populismo, es obvio que le interesa la división para no estar sujeta al análisis y los argumentos de una postura. en cambio la utilización de las dimensiones izquierda- derecha, liberal-conservador nos permite saber desde dónde están dando los argumentos y no quedarse en la ambigüedad del populismo. 




¿Qué es el populismo? Gloria no da una definición clara sobre que entiende por populismo, para ella el populismo lo define como cualquier forma de atentar a la "propiedad privada", a la implementación de impuestos" ya que esto esta en contra de la "sacro-santa propiedad privada" y los programas asistenciales. Esta es la definición de populismo, para Gloria, cualquier programa de alimentación es "populismo" aunque una vez en un vídeo habló acerca de los efectos de la malnutrición en las redes neuronales(¿Política pública?), esto no le importa, si el Estado da alimentación con tal de evitar este problema, ¡Es populismo!. ¿Dinero público para la educación? ¡Populismo!, ¿Sanidad pública para enfrentar super bacterias?¡Populismo!(Un artículo sobre la importancia de la sanidad pública para evitar súper bacterias), ¡Populismo! ¿Dar atención médica porque el sistema de seguros lo impide?(Artículo de Obama sobre la reforma de salud)¡Populismo!.


¿Qué propone Gloria?
Gloria en casi todos sus vídeos propone reducir el Estado, mantener una Institucionalidad que obviamente no atente contra los ricos, para Gloria la Institucionalidad debe de estar en función de los empresarios, para que los paises de Latinoamerica puedan salir de la pobreza. Gloria alvarez piensa que liberando los mercados hará competencia entre los distintos actores y la consecuncia de esto serán productos más baratos,un mercado libre como lo piensa Gloria, no tienden hacia el monopolio, según por esto, los empresarios no quieren mercados libres,por que los haría competir(Un artículo de Joseph Stiglitz respecto a este mito.). Y esto favorecerá a todos, y claro, el recorte impuestos para dar mayor "libertad" a las personas de hacer con su dinero lo que quieran, para que puedan emprender un negocio(cómo si esto no dependiera de otros factores). Como se podrán dar cuenta, lo que propone Gloria no es más que otro Reagannomics(Aquí un artículo sobre las fallas de esta visión); pretender que bajando los impuestos a los más ricos va a permitir una mayor inversión,simplemente es mentira,si no hay motivaciones o necesidad de invertir no hay porqué gastar; pareciera que a Gloria se le olvida de que para que haya inversión se necesitan ciertas condiciones previas, y que obviamente no viene del mercado, sino cómo estamos pensando al Estado, el marco jurídico,y la infraestructura necesaria para echar andar ciertos proyectos, de cierta forma, por esto es la educación pública es importante, ya que sirve para capacitar mano de obra para proyectos de más alto nivel, tanto empresas como el propio Estado se benefician de inversiones que los dos puedan hacer, en muchas países se emplea empresas para proyectos del propio Estado, entonces un Estado que invierte en la infraestructura,por ejemplo, también es un actor que permite la competencia entre los distintos agentes, les permite innovar para ofrecer mejores productos en las distintas facetas del Estado, de igual manera la construcción de infraestructura(esto es por poner un ejemplo, ya que hay bastantes casos).

La inversión cómo función del Estado
Los subsidios o programas asistenciales, son parte del instrumental del Estado para poder hacer más eficiente el funcionamiento de un sector, o un problema que el mercado por si solo no puede resolver, el problema de infraestructura es un ejemplo, hay varios casos en dónde el Estado se encargo de financiar los altos gastos que supone invertir en proyectos que a corto plazo no dan ganancias, ejemplo de ello, son las hidroeléctricas en Ecuador,van a generar ingresos pero a largo plazo, o en el financiamiento de la Ciencia básica es necesario el financiamiento del Estado, ya que estos proyectos no suponen ingresos a corto plazo(aunque si son ingresos a corto plazo para las empresas que participan en el proyecto), ejemplo de ello es el Gran Colisionador de Hadrones(LHC), o el ITER(aquí su página fusión nuclear) que pretende hacer un reactor de fusión nuclear, con tal de tener energía limpia en el largo plazo.
Cómo pueden notar, la reducción del Estado es una simple tontería, sin un Estado que invierta en proyectos a largo plazo tendríamos una muy mala infraestructura, el Estado participa como agente en los procesos económicos, fomentando la innovación a partir de universidades públicas,o la inversión de proyectos que a largo plazo resultan muy redituables, tal es el caso de la nueva tecnología de edición genética CRISPR(CRISPR); que no tenía utilización comercial hasta hace poco. Esto lo pasa por alto Gloria, que no entiende o no quiere entender que el Estado más allá las instituciones o delimitar los derechos de propiedad, es un agente económico que puede trabajar en conjunto con el Estado para crear riqueza, y¿ para realizar estos proyectos que se necesita? Es claro que impuestos, aunque a Gloria no le guste.

No hace falta mostrar toda la falta de coherencia de Gloria, solo se necesita un poco de sentido común e ir a las evidencias de lo que habla Gloria para desenmascarar su discurso. El último vídeo que vi fue este (socialismo:por Gloria Alvarez) Toda la platica se despedaza desde el primer punto, con el simple hecho de que "No todos los socialistas son marxistas", el socialismo del siglo XXI no tiene todas las características que ella crítica, y hay países con altos impuestos que distan mucho de ser subdesarrollados(¿Les tenemos que decir que son socialistas?) Solo hay que ver los impuestos en Francia,Islandia,Finlandia,Suecia,Noruega,Dinamarca,etc; para mostrar que las tonterías de Gloria, y cómo vimos anteriormente son necesarios para mantener la innovación.

Como forma de conclusión, en Internet se entremezcla la basura con buena información, aunque pareciera ser una persona muy seria Gloria Álvarez, en realidad es una farsante porque es hipócrita  lo que predica, ella predica la democracia, pero el sistema que nos propone no es democrático, ya que si el individuo es lo que se debe proteger a toda costa, entonces ¿Qué sentido tiene la democracia? Ya que muchas decisiones que se toman en democracia afectaran siempre a un sector, la propiedad privada tendrá que ser expropiada o limitada para proteger un bosque o limitar la producción de CO2, las consecuencias del cambio climático y las políticas subsecuentes tendrán que restringir la "libertad" de la industria del carbón y del petróleo, en el corto y mediano plazo, se necesitarán mayores fondos públicos(impuestos) para poder solventar el desarrollo de tecnología verde, tanto para recuperar suelos,mejorar bosques,crear celdas fotoeléctricas,etc; y para esto será necesario formar nuevos profesionistas, porque si no, en el largo plazo todos estaremos muertos.

Hasta la próxima

Comentarios

  1. Hasta que por fin encuentro una crítica coherente contra ella ni es "libertaria" ese el mismo neoliberalismo monetariasta de siempre que se implanto desde hace 40 años en Chile con el Pinochetismo si llegaron los gobiernos de izquierda nacionalista socialitoide fue por reacción a las mismas recetas que ella propone además su definición de "populismo" es muy banal ya que esa palabreja salió de EUA en un conflicto local y a tenido varios significados es como si las palabras Chairo o Fifi se hicieran mundiales y ya cualquier hijo de vecino extranjero las usará sin sabes que diantres significa Lo que abunda en Internet valla está muy intoxicada por el anticomunismo de sus abuelos y recoge cualquier postura que no sea de socialista

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El fracaso del Constructivismo Pedagógico: Una revisión del libro de Inger Enkvist

Esto es una revisión del libro de Inger Enkvist “Repensar la educación”(2006), es un libro bastante polémico para los dogmas constructivistas que imperan en muchas facultades de Psicología y Pedagogía, es un modelo que no se ha criticado como debería de hacerse, y esto no es una tendencia en México sino en muchos países industrializados o que podríamos llamar “primer mundo”. Voy a mostrar las coincidencias que tengo con la autora con base en la evidencia que he recolectado a lo largo de mi carrera de Psicología, y voy a mostrar mis desacuerdos en algunos puntos que toca con gran interés, pienso que mis críticas no son banales, ya que hace capítulos enteros sobre temas de los cuáles yo también tengo conocimientos,y que desde luego llego a conclusiones diferentes. ¿Quién es Inger Enkvist? Es Doctora en Letras Francesas y Españolas por la Universidad de Gotemburgo, sus campos son la enseñanza de idiomas, el estudio comparativo de sistemas educativos, ha traducido varias obras litera...

Epistocracia: Una alternativa para mejorar la Democracia

Hace tiempo había leído un artículo de Jason Brennan que se titulaba Brexit, Democracia y Epistocracia  ( Aquí el artículo ) . En ese tiempo estaba de moda el Brexit, el error político de Cameron que terminó con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, la pregunta es simple ¿ Deberíamos de darle más poder a la gente que tenga más conocimiento? , ya que una Epistocracia en su forma radical consistiría en dar poder de decisión a las personas que estén especializadas en dichos temas. Y todo esto se da porque hay muchos casos en donde la democracia al parecer no funcionó, la gran mayoría de la comunidad científica de Gran Bretaña se pronunció en contra de la salida, pero la mayoría de la gente influida por demagogos como Nigel Farage( aquí un artículo ) y por desconocimiento( (sobre el desconocimiento)  votaron a favor de la salida de Gran Bretaña , y el caso más notorio es Donald Trump que ataca a la investigación acerca del cambio climático, a pesar del amplio co...

¿Qué es Sci-Hub?: El difícil camino al conocimiento libre

En el periódico El País  publicó una editorial acerca de Alexandra Elbakyan , que es la fundadora de un sitio web llamada ” Sci-Hub”, el sitio es polémico porque tiene alrededor de 40 millones de artículos científicos, que según se presume son hechas de forma ilegal, cualquier persona puede descargar los artículos, uno puede copiar el link o el DOI( es un número único que se asigna a publicaciones científicas) y el sistema te da acceso al artículo que quieres. Se ha vuelto muy popular entre muchos científicos y estudiantes , que están indignados por el monopolio y abusos de las revistas y editoriales. Existen otros portales como Library Genesis, que es un sitio para descargar libros especializados, y esto junto con otros proyectos de open access como lo es PLos One y Elife , que tratan de ser una alternativa a las editoriales, de hecho Elife es apoyada por un Nobel Randy Schekman. ¿Qué es ElSevier, Wiley, Taylor & Francis y Springer? No voy abordar las particular...