Ir al contenido principal

Todos juntos ¡Larga vida a las Cooperativas!


El cuarto estado. Giuseppe Pelliza


En Democracia integral  y el Treatise dedicado a la Ética, Mario Bunge resalta la importancia de crear un nuevo modelo económico que pueda formar una sociedad más justa, para ello muestra que las cooperativas podrían ser nuestra mejor opción para crear una sociedad que no se someta plenamente al Estado ni al individualismo extremo de los liberales. Pero, Herbert Gintis hace una fuerte crítica a esta visión de Bunge:

El problema con la propiedad del trabajador es que el Capital por trabajador en la mayoría de las empresas grandes es mayor que la riqueza del trabajador y la propiedad del trabajador obliga al trabajador colocar toda su riqueza en la empresa que posee. Esto es razonable para las pequeñas empresas emprendedoras, pero es irracional que un trabajador renuncie a los beneficios de la diversificación de cartera. Como resultado, incluso si los trabajadores recibieran la empresa, la mayoría optaría por venderla a una organización capitalista, diversificar su cartera personal e ir a trabajar con el capitalista.
El segundo problema de las empresas cooperativas, está estrechamente relacionado con el los trabajadores-propietarios: Los trabajadores-propietarios no estarán dispuestos a compartir sus activos de capital con los nuevos trabajadores. Por lo tanto, contratarán trabajadores asalariados  socavando la democracia de los trabajadores, o exigirán que los nuevos trabajadores para financiar su participación en el capital social. Pero, ¿quién prestará a un trabajador sin riqueza ni garantías suficientes? además, si un nuevo trabajador tiene ¿ Por qué debería estar dispuesto en apostar su capital financiero a largo plazo por los caprichos del mercado? la respuesta es que no debería. 

Estos argumentos desde la teoría económica son contundentes y podrían explicar porqué hay tan pocas cooperativas respecto a las empresas capitalistas tradicionales. Pero aún no esta todo perdido, se ha planteado una solución que podría hacer a las cooperativas una verdadera opción. Para ello tenemos que juntar a Jaroslav Vanek y a John Maynard Keynes para encontrar la solución.

Características de las empresas capitalistas, cooperativas y economías planificadas
Antes de entrar a la solución, tenemos que adentrarnos en ver las características de las diferentes empresas para mostrar mejor la solución. En el capitalismo que vivimos, los propietarios del capital son los que llevan a cabo la decisiones principales de la empresa, todo esto se hace con maximizar lo más posible las ganancias y disminuyendo en la medida de lo posible los costos, en resumidas cuentas podemos enumerar sus características:

1) Se decide qué y cuánto producir
2)Cuánto costará el producto
3)Así como asignar los tareas de los trabajadores
4) Distribuir las recompensas dentro de la empresa, como las promociones
5)Se decide que inversiones se van a realizar y cuáles desechar
6)Se decide qué técnicas de producción adoptar
7) Se decide que investigaciones y desarrollos se deben de llevar a cabo
8) Despedir o contratar trabajadores

Las empresas manejadas por los trabajadores se pueden enumerar las siguientes características:

1)el derecho a manejar la empresa recae en los trabajadores y no en los propietarios.
2) El manejo es democrático y no jerárquico
3) Las recompensas de los trabajadores están vinculada al rendimiento de la empresa (parte de las ganancias o ingresos por trabajador) y no por un salario fijo

Hay que notar algo en esta discusión. Los comunistas que son de tendencia "anti-revisionista" que promueven las economías centralizadas y se venden como economías a mano de los trabajadores. Podemos decir por dos razones, que no eran empresas manejadas por los trabajadores 1) porque el Capital pertenecía al estado y en consecuencia era el que manejaba las decisiones a nivel económico o en la empresa 2) los trabajadores no tenían derecho a manejar la propia empresa en sus decisiones. Tal como lo anota Seth Ackerman:
Bajo el sistema de comando clásico heredado de la era Stalin, se impuso un objetivo primordial en las empresas individuales bajo el Bloque Oriental: "Cumplimiento del plan". Lo que resultó de ese objetivo fue una serie de comportamientos sintomáticos por parte de los gerentes de las empresas, que aunque individualmente racionales, hacía disfuncional el rendimiento de la economía en el agregado. Por ejemplo, hay algo llamado estrategia "mini max". Los déficits de las empresas fueron por mucho la razón más común para que las empresas no cumplieran sus metas de producción, los gerentes de las empresas negociaban antes de la formulación del plan quinquenal buscaban minimizar los objetivos de producción que se esperaba entregar, mientras maximizaban las asignaciones que de entrada que afirmaban necesitar.
En términos generales, las empresas acumulaban insumos protegiéndose del peligro que se agotaran y no pudieran alcanzar sus objetivos de producción. Aunque los agentes en su racionalidad individual, el comportamiento "mini-max" era colectivamente irracional para el sistema en su conjunto: como los envíos de salida de una empresa eran insumos de otra empresa, el acaparamiento de insumos generaba déficits de producción crónicos que caían en cascada a través de la economía, manifestándose en escasez y embotellamientos.
 En si los trabajadores no tenían mayor poder de decisión en el lugar de trabajo, ya que el cumplimiento del plan era lo prioritario y eso iba más allá de las preferencias que pudieran tener los trabajadores.

El modelo Ward-Vanek- Meade
Una empresa manejada por el trabajo, va a tratar de maximizar su ingreso neto por trabajador más que las ganancias. Los que manejen una cooperativa van a buscar maximizar sus ingresos más que las ganancias como lo hace una empresa clásica.

El efecto de Vanek

Consideremos una curva de ingresos, que son los ingresos posibles producidos por el trabajo. De esta forma hay un punto máximo de ganancias, pero como todos sabemos, la empresa tiene que pagar a los trabajadores, entre otras cosas (línea roja). La empresa siempre buscará maximizar sus ganancias, o lo que es lo mismo disminuir la linea morada(salarios) para aumentar las ganancias (línea verde) hacia arriba. Esto todo lo conocemos, la empresa perfectamente puede despedir trabajadores o disminuir salarios para aumentar sus ganancias.

Fig.1.



En una empresa manejada por los trabajadores, las ganancias irán dirigidas a maximizar la ganancia por el trabajador, por lo que la línea morada que es la que "mueve" hacia abajo. Por lo que la linea roja la bajará hasta que las ganancias por lo menos permitan la operación normal de la empresa. De esta forma tenemos la siguiente gráfica:
Fig.2

Aquí sucede el "efecto de Vanek", la empresa cooperativa esta en desventaja por la empresa normal, porque la cooperativa no siempre estará en el punto máximo de ganancias (representado por la intersección de la línea roja y azul), de esta forma las ganancias serían perdidas porque la empresa no despediría trabajadores. Esto va en concordancia con el primer punto de Gintis, ya que sería preferible que los trabajadores vendieran la empresa a un capitalista para que los beneficios de la cartera de inversión aumentará la línea verde(ganancias) hacía arriba, aunque eso significará el despido de trabajadores. 

El efecto Furuboth-Pejovich

El efecto de Vanek no es el único problema que enfrentan las cooperativas. Se argumenta que el tiempo de vida de un proyecto de capital sería más largo que la permanencia del trabajador en la cooperativa. Por lo que requeriría una mayor tasa de rendimiento antes de emprender, esto provocaría que la relación capital trabajo disminuya. Provocando que la cooperativa en su conjunto tenga un menor capital para emprender nuevos proyectos. 

Sumados estos dos efectos tenemos lo siguiente: 

Fig.3 


Degeneración

El segundo punto de Gintis tiene fundamento empírico, muchas cooperativas han terminado como una empresa capitalista porque los integrantes no comparten sus derechos e propiedad con los nuevos, de tal manera que terminan contratando trabajadores con un salario fijo y sin derechos como los otros miembros, lo que terminan minando la democracia dentro de la cooperativa. O si, los trabajadores están interesados en integrarse a los cooperativistas propietarios" tendrán que asumir un gran costo por tener esos derechos, y tal como lo dice Gintis "¿ Por qué un trabajador debería estar dispuesto en poner en riesgo su estabilidad futura?"
Parte de los kibbutz( cooperativas agrícolas) israelíes entraron en fase de degeneración en los años 70 cuando los gobiernos israelís empezaron a limitar los recursos destinados a las cooperativas, esto provocó que muchas cooperativas se volvieran empresas capitalistas clásicas. No es el único ejemplo, y esto sucede cuando no hay financiamiento exterior, los trabajadores deben de asumir las deudas si quieren que las cooperativas sigan existiendo.


La necesidad de un financiamiento externo y desmutualización

Naturalmente las empresas tienen dos fuentes de financiamiento habitual, una es a partir de las deudas y otra es partir de accionistas. Cuando hay deuda, los prestadores fijan una tasa de retorno de la deuda pero no tienen decisión dentro de la empresa, por otra parte cuando el financiamiento es dado por accionistas, la empresa decide los dividendos, si no hay dividendos o pocos el precio de la acción va caer. Por ello, a cambio de asumir los riesgos , los accionistas tienen poder dentro de la empresa a través de su derecho de voto. Las cooperativas por su naturaleza o su concepto, no pueden echar mano de accionistas, porque los accionistas no son trabajadores, por ello solo les queda la deuda para financiarse. aunque si hay cooperativas que han tenido que utilizar el sistema de acciones, pero sin reglas claras, las cooperativas pueden terminar siendo gobernadas por los accionistas y terminan siendo una empresa capitalista clásica, a esto se le conoce como desmutualización. 


La solución: Bonos de desempeño (performance bonds)

Pareciera que con lo antes expuesto las cooperativas son inviables a largo plazo y siempre va a ser desplazadas por sus pares capitalistas que todos conocemos. Pero aquí llega Jaroslav Vanek y McCain demostraron en teoría que la creación de un nuevo activo financiero, llamado "bono de desempeño" podría solventar el principal problema para la viabilidad a largo plazo de las cooperativas, que esencialmente es el financiamiento externo. El bono se define como: 
Un bono cuyo dividendo depende del rendimiento de la empresa, medido por el valor agregado añadido o por el ingreso del trabajador. Un bono no tendría derechos de control, y por lo tanto no podría influir dentro de las decisiones de la empresa. 
Vanek y McCain también demostraron que una cooperativa elegiría una estructura financiera optima si fuera libre de emitir bonos de desempeño. Citando a McCain:
"Supongamos que los bonos de rendimiento son comprados por una agencia social, como un banco regional o estatal. La óptima financiación externa con bonos de rendimiento promoverá que la cooperativa elegirá voluntariamente una estructura optima"
La agencia social claramente podría emitir las reglas por las cuales una cooperativa debería tener el bono de rendimiento, lo que también sería una presión externa que haría la cooperativa más eficiente en el manejo de recursos, así como promover la innovación dentro de la propia empresa. Tomando el apartado anterior, esto no quita que la cooperativa pudiera tener financiamiento mediante accionistas, porque posiblemente se necesite una combinación entre bonos de rendimiento, deuda y acciones para que una cooperativa pueda ser exitosa. Tal vez la agencia social podría poner un tope de participación de accionistas para ser merecedores del bono de rendimiento, esto claro es una propuesta.

¿Cómo sería la agencia social?

Los bonos de rendimiento podrían ser la solución para que las cooperativas puedan estar a la par con sus pares ¿ Pero cómo se financiarán? curiosamente el propio capitalismo dio la solución a este punto. John Maynard Keynes en su libro How to pay the War?(1940) dio la solución al financiamiento de la agencia social. Sería un fondo de inversión que acumularía ahorros en nombre de los trabajadores, esto permitiría que la acumulación de capital también estuviera en manos de los trabajadores. Bajo el capitalismo actual, la inversión esta separada tajantemente de los ahorros de los trabajadores, cuales típicamente son manejadas por instituciones financieras como bancos y fondos de pensión. Por lo tanto, la tasa de rendimiento se reduce y se les da a los trabajadores poco o ningún poder sobre la acumulación. Pero ¿ Qué pasaría si este proceso de acumulación estuviera en manos de los trabajadores? 

¿Cómo lograr un fondo de inversión de los trabajadores?

La idea de un fondo de inversión financiado por los ahorros de los trabajadores, volvió a emerger en Suecia. Fue una propuesta surgida del partido liderado por Olof Palme. la idea fue aprobada con muchas reservar, hubieron 5 fondos de 1984 a 1991, terminaron por razones políticas. Estos fondos recibían ingresos de impuestos a las ganancias y del capital acumulado, principalmente en forma de acciones, en nombre de los trabajadores asalariados. 

El objetivo primario de esta política fue fortalecer la política macroeconómica en una economía donde la gran mayoría de los trabajadores pertenecen a un sindicato. Esta política ofrecía a los trabajadores un grado de propiedad y control de capital a cambio de una restricción salarial.  El segundo objetivo, era aumentar la influencia de los trabajadores dentro de las empresas a través de los derechos inherentes que daban las acciones y  sobre el proceso de acumulación. El fondo de inversión dependiente de los ingresos de los trabajadores, se puede ver como una forma de participación de los trabajadores en toda la economía. 

La idea de fondo de inversión dependiente de salarios y ganancias, podrían jugar el rol de la "agencia social" de McCain, con una cartera de acciones, bonos de rendimiento, podrían promover la aparición de un sector cooperativista en  una economía de mercado. Según una simulación hecha por el economista Donald George, en 20 años se podría tener cerca del 20% de la economía.

Implicaciones políticas y objeciones

Este proyecto de reforma al capitalismo es bastante ambicioso, un fondo de inversión en donde los trabajadores participan en la acumulación de capital permitiría a largo plazo la "socialización de la inversión" por parte de los trabajadores, promoviendo una equidad nunca antes vista y lo más importante bajo control democrático de los trabajadores. Tal vez podamos seguir diciendo "capitalismo" porque aún hay lucro y procesos de acumulación, pero por otra parte los trabajadores o cooperativistas podríamos llamarle "socialismo de mercado". 

Una objeción al presente sistema podría ser esta "¿ Por qué crear instrumentos adicionales por parte del Estado que las cooperativas funcionen? si son ineficientes "por naturaleza", una respuesta sería es que las empresas clásicas también tienen instrumentos del propio Estado para que funcionen o innoven. Las empresas grandes tienen una participación en el sistema político que les permite subsidios, "apoyos", rebajas de impuestos, evasión y elusión de los mismos ¿ Por qué no crear cooperativas que por naturaleza son más transparentes que las ya existentes? 
Las empresas también tienen un fuerte apoyo por parte del Estado, Mariana Mazzucato reconocida economista ha señalado que muchos de los actuales inventos tecnológicos que podríamos atribuirlos a Apple, Windows, etc.,, fueron en principio inversiones del propio Estado. El caso más notorio es la industri farmacéutica, las cuales no tuvieron que investigar el funcionamiento del ADN o del RNA, todo eso fue hecho por las universidades, hasta que surgió una aplicación llevada a cabo por las empresas. Un sistema cooperativista permitiría que las ganancias proporcionadas por las innovaciones tecnológicas llegará a todos y no a unos cuantos como actualmente sucede, que al final esas ganancias van dirigidas a comprar artefactos financieros que promueven más deuda e inestabilidad, como es el caso de los derivados. 

A mi juicio aún se necesitaría aún la existencia del Estado como lo conocemos, los fondos de inversión dependiente (wage-earner found) presupone la existencia de un Estado que es el que recolecta los fondos a la agencia social, por lo que la visión anarquista posiblemente no es muy compatible con el presente proyecto. 

Otra critica que podría venir de los comunistas, es que este proyecto de reforma no va al fondo, ya que sigue existiendo trabajado asalariado. Y lo acepto, con este nuevo sistema no se garantiza que las empresas privadas se extingan, por lo que seguiría la explotación del hombre por el hombre. Pero, creo que su alternativa no es ni realista ni mejor, el Estado como planificador y poseedor de capital, va en contra de la democracia económica dentro del lugar de trabajo, al final en la URSS los planificadores y el Partido eran los que de verdad llevaban las riendas de las decisiones económicas sin tomar en cuenta a los trabajadores, para que un sistema así se pudiera llevar a cabo era necesario hasta desmantelar la propias organizaciones de trabajadores, no por nada el KGB tuvo tanta presencia dentro de la sociedad. O el actual modelo chino o "socialismo con características chinas" como lo promueven algunos comunistas más realistas, promueve el beneficio a las grandes corporaciones y empresarios, eliminando cualquier disidencia. 


 Al final creo que este sistema y su profundización sería lo más cercano a una sociedad soñada por los revolucionarios franceses. Se da libertad al trabajador, de pertenecer y participar en las decisiones económicas que le conciernen. Igualdad, porque los cooperativistas se pueden de hablar de igual a igual, y sus votos valen lo mismo en las decisiones de la empresa y Fraternidad, ya que presupone un trato de hermanos entre los miembros de la propia cooperativa y otros cooperativistas. Esta visión es complementaria con la visión de Yanis Varoufakis, de reunificar la esfera económica y política, ya que un mayor poder de los trabajadores en la economía también repercutirá en las decisiones políticas, ya que los trabajadores tendrían un porcentaje de la economía en su poder. 

Para finalizar, podría decirse que es un resumen de un curso que tomé en Edx Economic Democracy que fue realizado por David Erdal y Juliette Summer de la Uuniversidad de San Andrés, Jelte Harnmejer del Instituto James Hutton, Rick Woodward y Donald A. R. George de la Universidad de Edinburgo. La última parte es aportación mía, pero yo no hubiera tenido acceso a los materiales sin el curso que tomé. 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fracaso del Constructivismo Pedagógico: Una revisión del libro de Inger Enkvist

Esto es una revisión del libro de Inger Enkvist “Repensar la educación”(2006), es un libro bastante polémico para los dogmas constructivistas que imperan en muchas facultades de Psicología y Pedagogía, es un modelo que no se ha criticado como debería de hacerse, y esto no es una tendencia en México sino en muchos países industrializados o que podríamos llamar “primer mundo”. Voy a mostrar las coincidencias que tengo con la autora con base en la evidencia que he recolectado a lo largo de mi carrera de Psicología, y voy a mostrar mis desacuerdos en algunos puntos que toca con gran interés, pienso que mis críticas no son banales, ya que hace capítulos enteros sobre temas de los cuáles yo también tengo conocimientos,y que desde luego llego a conclusiones diferentes. ¿Quién es Inger Enkvist? Es Doctora en Letras Francesas y Españolas por la Universidad de Gotemburgo, sus campos son la enseñanza de idiomas, el estudio comparativo de sistemas educativos, ha traducido varias obras litera

¿Cómo nos convertimos en humanos? Una revisión del libro de Michael Tomasello

En la facultad de Psicología de la UNAM, por lo regular hay tres materias, donde se estudia el desarrollo humano, pero pocas veces se revisan autores recientes, y que por lo regular no se revisan críticas o validez de los hallazgos de las grandes teorías. Por ello, me gustaría dar un pequeño resumen del libro. Ya que es un autor comparable a Vigotsky y Piaget.  Tomasello viene con este nuevo libro a tratar de hacer una teoría que pudiera conjuntar las teorías del desarrollo que hemos conocido. En esta entrada, solo voy hablar de la idea general del libro, no pretendo desarrollar todo el contenido porque me tomaría más de una entrada ( las escribiré próximamente).  ¿Quién es Michael Tomasello? Michael Tomasello es psicólogo por la Universidad de Duke y doctor por la universidad de Georgia. Ha trabajado en áreas de psicología cognitiva tales como: Psicología evolutiva, adquisición del lenguaje y cognición social. Actualmente es codirector del Instituto Max Planck en su

No solo fue odio. El fascismo ofreció un robusto bienestar social.

El artículo originalmente fue escrito por Sheri Berman y publicado en la revista AEON Magazine( aquí el artículo original). El artículo fue traducido con permiso expreso de la autora. Sheri Berman es profesora de ciencia política en Barnard College en New York. Una analogía esta acechando los Estados Unidos-  La analogía del fascismo. Es virtualmente imposible (fuera de ciertas partes de la Derecha), intentar entender el resurgimiento sin haber escuchado o descrito- o comparado- con el fascismo de entreguerras del siglo XX.  Como el fascismo, el resurgimiento de la Derecha es irracional , de mente cerrada, violenta y racista. Así va la analogía, y hay verdad en ello. Pero el fascismo no se volvió poderoso simplemente por apelar a los bajos instintos de los ciudadanos. El fascismo también habló crucialmente de las necesidades sociales y psicólogicas de los ciudadanos, para ser protegidas de los estragos del capitalismo en un tiempo cuando otros actores politicos ofrecían poca